lunes, 15 de noviembre de 2010

ABUSO A MUJERES

La investigación acerca del Abuso y Maltrato en contra de la Mujer que se realiza tiene una motivación especial.
Si bien es cierto que la Constitución de la República reconoce como finalidad principal del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona y el mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justiciasocial, compatible con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas, no es menos cierto que la realidad dominicana indica otro tipo de situaciones.
Siendo así que cada 72 horas muere una mujeren manos de su compañero de vida y que el índice de mortalidad de la mujer por causa de violenciaaumenta cada año sin que las autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales puedan aunar esfuerzos para proteger en gran escala a este sector poblacional todavía marginado por la sociedad patriarcal en que vivimos.
La presente investigación refleja la crisissocial, económica, políticae histórica en que se ha desarrollado por décadas el ciclo de violencia contra la mujer. Medios de comunicación, gobiernos, intelectuales, políticos, la Iglesiase han confabulado para hacer de la mujer el blanco principal de las agresiones y los abusos no sólo en nuestro país sino en el mundo.
Pero, las estadísticas arrojan datos importantes. Mientras la mujer da pasos agigantados para su inserción en la productividady se prepara intelectualmente acudiendo, en el caso nacional, en un número más alto que el hombre, a las universidades y centros educativos formales e informales, sigue colocada en el renglón inferior en cuanto a género se refiere.
Nuestro objetivo es identificar las diferentes causas de violencia contra la mujer y definir cada una de las modalidades de abuso que existen contra la mujer. Asimismo, se revelan datos estadísticos de los casos de violencia en el país como también las diferentes leyes que existen en la República Dominicana para defender los derechos de ellas.
El marco metodológico utilizado fue la investigación bibliográfica consultando libros, periódicos, revistas y publicaciones de las leyes que tratan sobre asuntos de la mujer. Además, el trabajode campo que se llevó a cabo fue por medio de consultas a diferentes personas en institucionessin fines de lucro que estudian y dan seguimiento a la problemática de género.
De igual modo, se revisaron diferentes páginas virtuales en el Internet, lo que aportó  datos interesantes para el tema en cuestión

        

6 comentarios:

  1. buena informacion hehe
    el maltrato a mujeres es muy komun y un tema muy sonado..

    buena hehe..

    ResponderEliminar
  2. buena informacion
    y creo que las mujeres
    no deberian dejar que
    abusen de ellas y de sus
    derechos..............

    ResponderEliminar
  3. hey ke onda
    no pues tu información la verdad
    que esta muy bn
    me gusta
    i las imágenes tamn..Cx

    kuidate

    ResponderEliminar