RIESGOS EN LA SOCIEDAD DE LA CULTURA.
¿Cómo definimos la palabra cultura?
Esta palabra se refiere a todo aquello, ya sea material o inmaterial, que caracteriza a un grupo definido de personas. La cultura surge por las mismas vivencias y experiencias de estas personas. Cultura es, la manera en la que desarrollamos nuestra vida y afectamos el mundo que nos rodea. Somos nosotros mismos. Se plasma en nuestra educación, nuestra ética, tecnología, se refleja en nuestra propia historia. Es la base y el fundamento de lo que cada quién somos. Desde que nacemos nuestros papás nos la instituyen moral e intelectualmente, y más tarde, cuando somos independientes, la aprendemos del entorno en el que decidimos estar. Pero ese es el problema de hoy. Nos hemos olvidado por completo de crear un entorno favorable hacia los demás y hacia nosotros mismos. Hemos dejado atrás el concepto de una cultura ideal.
Hemos nacido en un país que día a día se ve mucho más influenciado por el consumismo, ocasionando que la gente se olvide de su propio folklore para dar paso a productos extranjeros. La gente de hoy se ve atada a la rapidez con la que se está viviendo, omitiendo decenas y centenas de costumbres que deberían de ser practicadas por puro amor a México. La miseria en este país ocasiona que la gente se vea en necesidad de emigrar hacia Estados Unidos, dejando atrás costumbres, familia, valores. Se separan y pierdan lo más importante que es su tierra natal, su identidad cultural, y toda la belleza que esta envuelve. Nos hemos contagiado de esta ceguera que no nos permite ver lo que estamos perdiendo, pero que nos deja apantallarnos por lo que supuestamente estamos ganando. Claro,
¿Quién no quiere perder sus valores a cambio de insensatez moral? ¿Quién no quiere perder sus platillos favoritos, a cambio de consumismo puro? Y, ¿Quién no quiere perder la belleza de un país a cambio de identificarnos por ni uno solo?
RIESGOS:
· PERDIDA DE NUESTRA IDENTIDAD EN EL MUNDO.
· PERDIDA DE NUESTRA LENGUA
· MUCHAS LENGUAS INDIGENAS SIGUEN PERDIENDOSE
· PERIDA DE NUESTROS PLATILLOS
· PERDIDA DE NUESTROS BAILES FOLCLORICOS.
orale k bien pusiste kuales eran los riesgos biennn hehehe..asi si le entiendoo bienn
ResponderEliminaresta bien definido tu tema,
ResponderEliminarbuenos puntos y tuviste un error
en el titulo a y te falto poner imagenes.......
hey ke onda
ResponderEliminarno pues tu información la verdad
que esta muy bn
me gusta tamn..Cx
kuidate
muy bien!
ResponderEliminarecxelente
ResponderEliminarpara. carlos peraza ana
ResponderEliminarno pos que bueno que te gusto
la informacion
y pues que ahora si le
entendistes ke bueno
gracias
para. yaz
ResponderEliminarque bueno que
te gusto la informacion
gracias
para. rosas mayra
ResponderEliminarque bueno que te gusto
la informacion
y gracias
para. judit
ResponderEliminarque bueno que
te gusto la
informacion y pues gracias
por el comentario
para. yeraldi
ResponderEliminarque bueno te gusto
la 9informacion
y gracias
para. jesus
ResponderEliminarque bueno que haya
gustado la info
gracias