lunes, 15 de noviembre de 2010

relaciones interculturales

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. 

Una de las posiciones sobre la interculturalidad es planteada desde el seno de las teorías críticas, y es ver a la interculturalidad como movimiento social. Gunter Dietz plantea que los movimientos que inicialmente se llamaron multiculturales pretendían reivindicar derechos, se puede mencionar entre ellos a las movilizaciones de los años 60 de los grupos de chicanos, afroamericanos, gays y feministas de Estados Unidos.
                    

6 comentarios:

  1. esta muy bien la informacion nomas trata de ponerle mas

    ResponderEliminar
  2. es bueno relacionarse kon otras kulturas y konocer mas de las kulturas difentes

    biienn....x)

    ResponderEliminar
  3. MUY BIEN TU INFO ESTA MUY BREVE PERO SE LE ENTIENDE MUY BIEN = )

    ResponderEliminar
  4. buena informacion esta bien
    desarrollado y buenas imagenes

    ResponderEliminar
  5. hey ke onda
    no pues tu información la verdad
    que esta muy bn
    me gusta
    i las imágenes tamn..Cx

    kuidate

    ResponderEliminar