Introducción
Este trabajo aborda las relaciones entre medio ambiente, construcción social del
riesgo, desastre y gestión ambiental , planteando perspectivas que continúan
sobre las cuales se debe seguir trabajando y profundizando. .
Por lo general, los estudios que se refieren a esos temas focalizan el análisis en
un solo aspecto, poniendo énfasis en una dimensión particular, sea ecológica,
económica, u otras.
Frente a esto, se entiende que debe analizarse la gestión ambiental desde
una perspectiva compleja que debe atender a la multiplicidad de variables
intervinientes, tanto en la construcción del riesgo y del posterior desastre, como en
la gestión de los mismos.
Una mirada compleja
Una visión amplia sobre el medio ambiente debería partir del
reconocimiento de la fragmentación social de la ciudad, identificando tres puntos
fundamentales:
1) Las relaciones entre la sociedad y su medio2;
2) Las relaciones entre diversos actores sociales;
3) Las articulaciones entre distintos niveles jurisdiccionales y sectoriales.
LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
Entre los temas que se han abordado poco tanto conceptual como empíricamente,
está el de la relación entre la degradación del medio ambiente urbano y urbanoregional
y la construcción social de las condiciones de riesgo y el eventual desastre
que, en términos generales, corresponde al campo de acción de la llamada
gestión ambiental urbana.
Si bien es cierto que el problema ambiental recibe un gran impulso a partir de la
Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente en l972, con las publicaciones del
informe de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo de 1987, con la
Conferencia de Río en l992 y recientemente la Conferencia sobre Asentamientos
Humanos de 1996 - Habitat II - también es cierto que el concepto de gestión
ambiental sustentable en el ámbito urbano ha quedado algo relegado o poco claro en
ciertos sentidos7.
El incremento de riesgos urbanos a través de la constatación del aumento de
desastres en diferentes sociedades es un indicador de la baja sustentabilidad
ambiental actual.
getion democratica a ese tema no le entendi muy bien pero lo segire leyendo aver si capto un poko mas okz
ResponderEliminarbuena informacion..
muy bien tu publicacion!!
ResponderEliminaresta mui bien tu tema algo extensa
ResponderEliminarpero buenos puntos eeh y te falto
poner imagenes.............
hey ke onda
ResponderEliminarno pues tu información la verdad
que esta muy bn
me gusta
tamn..Cx
kuidate
fueras resumido la informacion es musha!
ResponderEliminarperfeta muy bien
ResponderEliminarpara. carloa peraza
ResponderEliminarbueno igual que tu
yo tampoco le entendi
a ese tema pero creo que es un buen tema
y gracias por el comentario
para. yaz
ResponderEliminargracias y que
bueno que te
gusto la informacion
para. rosas mayra
ResponderEliminarbueno es un tema muy importante
y si esta un poco exrenso
pero gracias por verme comentado
para. judit
ResponderEliminarque bueno ke te gusto
la informacion
y gracias por el
comentario
para. yeraldi
ResponderEliminarla verdad me dio
flogera resumirlo
pero es buenn tema
y haci esta mejor explicado
y gracias
para. jesus
ResponderEliminargracias que bueno ke
te gusto
la informacion